MARCHA NÓRDICA Y DOLOR LUMBAR

Interesante estudio en el que se evalúan los efectos de una intervención de un mes de marcha nórdica en hombres y mujeres con dolor lumbar. Para leer el resumen completo y otros artículos en investigación de marcha nórdica visita la web research4nw.com Referencia: Saulicz, M., Saulicz, A., Myśliwiec, A., Knapik, A., Rottermund, J., & Saulicz, E.... Leer más →

MARCHA NÓRDICA Y ALZHEIMER

Interesante estudio piloto realizado por un equipo de investigación italiano en el que han evaluado una intervención de marcha nórdica en la función cognitiva de pacientes con enfermedad de Alzheimer leve o moderada. 👉 LEE EL RESUMEN COMPLETO Referencia: Angiolillo, A., Leccese, D., Ciccotelli, S., Di Cesare, G., D'Elia, K., Aurisano, N., ... & Di... Leer más →

¿ME PUEDO EJERCITAR CON METÁSTASIS?

Cuando hay metástasis el cáncer se ha propagado a una parte del cuerpo distinta de aquella en la que se originó. Cabe resaltar asimismo que distintos tipos de cáncer metastatizan en distintas zonas del cuerpo como pueden ser los huesos, los pulmones, el cerebro, el hígado etc. Una duda muy frecuente entre quienes tienen cáncer... Leer más →

LAS CIFRAS DEL CÁNCER EN ESPAÑA. SEOM 2023

Acaba de ser publicado el informe anual en el que se detallan las cifras del cáncer en España editado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Según este informe se estima que en este año 2023 se alcanzarán en España los 279.270 nuevos diagnósticos. La incidencia mundial de cáncer en 2020 fue de 18... Leer más →

EJERCICIO Y CÁNCER: MANTENER EL HÁBITO

Entre los documentos de la última actualización de las recomendaciones de ejercicio físico para supervivientes oncológicos publicadas por el ACSM en 2019 hay un resumen ejecutivo de las mismas que contiene un epígrafe que a veces pasa desapercibido y que lee “Consideraciones clave para el éxito del cambio conductual”. Se subraya algo que aunque conocemos... Leer más →

EJERCICIO NO SUPERVISADO Y LINFEDEMA

Acaba de ser publicada una revisión sistemática y metaanálisis (estudio de muchos estudios con análisis estadístico de los resultados) que analiza 12 estudios con un total de 1955 sujetos para prevención y 36 estudios con un total de 1741 pacientes en control del linfedema. El estudio corrobora literatura anterior en cuanto a prevención. Respecto al... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑