El título de este estudio publicado en el año 2019, que traducido al castellano reza: “Efectos del ejercicio físico en linfedema secundario al cáncer de mama. Lo que el cirujano linfático necesita saber” da cuenta de la importante labor de educación que todavía hay por hacer en este campo. Fue publicado en el Journal of Reconstructive Microsurgery, revista científica especializada para cirujanos y cirujanas y se trata de una revisión sistemática y metaanálisis, es decir, una revisión de estudios con análisis estadístico de los resultados.
El linfedema presenta con edema y puede ser primario o secundario, siendo el más conocido el secundario al cáncer de mama. Dicha inflamación se produce por un fallo en el sistema linfático que no puede transportar la linfa, lo que provoca su acumulación en el tejido blando. Se trata de una patología crónica ya que una vez que aparece no remite por completo, pero sí puede y debe ser controlada. El tratamiento estándar es la Terapia Descongestiva Compleja (TDC) que incluye distintas intervenciones: drenaje linfático manual (que debe ser administrado desde el servicio de fisioterapia), medidas de contención, ejercicio físico, y educación terapéutica.
El trabajo referido incluyó un total de 26 estudios publicados entre los años 2005 y el 2017, de los cuales 24 son ensayos controlados aleatorios, y en los que se intervenía con ejercicio físico a pacientes con linfedema secundario al cáncer de mama. Las intervenciones tuvieron una duración de al menos 8 semanas y comprendieron distintos tipos de ejercicio: ejercicio aeróbico, yoga, pilates, quigong, de fuerza, estiramientos y sesiones de ejercicio combinado. Los autores concluyen que el ejercicio físico es seguro y beneficioso con mejoras en:
- niveles de dolor
- en fuerza
- en reducción del edema
- en el índice de masa corporal
- en la salud mental
- en la calidad de vida
Además es importante resaltar que ninguna de las intervenciones de ejercicio físico produjo episodios adversos relevantes. Este estudio se une pues a la literatura que aboga por intervenciones de ejercicio físico en población en riesgo de o con linfedema secundario al cáncer de mama.
Referencia: Panchik, D., Masco, S., Zinnikas, P., Hillriegel, B., Lauder, T., Suttmann, E., … & Hermann, W. (2019). Effect of exercise on breast cancer–related lymphedema: What the lymphatic surgeon needs to know. Journal of reconstructive microsurgery, 35(01), 037-045.
- Grado en Radioterapia y Oncología por la University of London
- Grado en Ciencias del Deporte, la Salud y el Ejercicio por la University of Surrey
- Posgrado en Psicología Positiva Aplicada y Psicología del Coaching por la University of East London
Debe estar conectado para enviar un comentario.