EJERCICIO, CÁNCER Y SUPERVIVENCIA

En una interesante revisión sistemática publicada en la revista científica The Lancet Oncology en el año 2019 se evaluaron resultados de 44 ensayos controlados aleatorios publicados entre los años 2006 y 2018 con un total de 282811 pacientes oncológicos con 13 tipos de cáncer (1).

El trabajo concluye que la percepción personal de los pacientes acerca de distintos factores como su capacidad física, estado general de salud y calidad de vida son predictivos del pronóstico de su enfermedad. Esto es muy relevante, el cómo las personas experimenten su vida va a influir en su supervivencia.

¿Y cómo entra en juego el ejercicio físico? Pues en esta otra revisión sistemática y meta-análisis publicada en los 2017 se analizaron  34 ensayos controlados aleatorios con 4519 pacientes (2). Los autores mostraron que intervenciones de ejercicio físico mejoran significativamente la capacidad física y  la calidad de vida y esto independientemente de las características clínicas y demográficas. Eso sí, los resultados fueron mejores cuando las intervenciones de ejercicio físico eran supervisadas.

En definitiva, hay una relación muy clara y directa entre actividad física y la calidad de vida y entre la percepción personal de la calidad de vida y la supervivencia. Se trata siempre de intentar mejorar la situación de quienes atraviesan un proceso oncológico, independientemente del diagnóstico el objetivo es que su experiencia vital sea lo mejor posible. En este sentido, mantener unos niveles adecuados de actividad física es una forma sencilla y efectiva de mejorar la vida de las personas.

Referencias:

1. Mierzynska, J., Piccinin, C., Pe, M., Martinelli, F., Gotay, C., Coens, C., … & Bottomley, A. (2019). Prognostic value of patient-reported outcomes from international randomised clinical trials on cancer: a systematic review. The Lancet Oncology20(12), e685-e698.

2. Buffart, L. M., Kalter, J., Sweegers, M. G., Courneya, K. S., Newton, R. U., Aaronson, N. K., … & Brug, J. (2017). Effects and moderators of exercise on quality of life and physical function in patients with cancer: an individual patient data meta-analysis of 34 RCTs. Cancer treatment reviews52, 91-104.


Cristina González Castro

  • Grado en Radioterapia y Oncología por la University of London
  • Grado en Ciencias del Deporte, la Salud y el Ejercicio por la University of Surrey
  • Posgrado en Psicología Positiva Aplicada y Psicología del Coaching por la University of East London

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: