CÁNCER: NECESIDADES NO CUBIERTAS

Acaba de ser publicado un interesantísimo trabajo en el que se exponen, por orden, las necesidades no cubiertas de quienes están atravesando un proceso oncológico. Se trata de una revisión sistemática que a su vez incluye 30 revisiones sistemáticas comprendiendo un total de 666 estudios realizados en todo el mundo. Los resultados muestran puntos en... Leer más →

EJERCICIO SUPERVISADO EN CÁNCER INFANTIL Y ADOLESCENTE

Una nueva revisión sistemática y meta-análisis (revisión de estudios con análisis estadístico de los resultados) concluye que las intervenciones de ejercicio físico supervisado en pacientes oncológicos en edad infantil y adolescente son efectivas y tienen tasas de adherencia muy altas. El estudio revisa la literatura científica hasta mayo de 2022. Se incluyeron solamente ensayos controlados... Leer más →

CÁNCER DE PRÓSTATA Y RIESGO DE CAÍDAS

Interesantísimo estudio que acaba de ser publicado en Australia en el que se expone la rentabilidad económica que supone implementar una intervención de ejercicio físico en prevención de caídas a pacientes con cáncer de próstata no metastásico. Varios de los efectos secundarios al tratamiento hormonal o terapia supresora de andrógenos en pacientes con cáncer de... Leer más →

CÁNCER DE MAMA. DEPRESIÓN, MORTALIDAD Y EJERCICIO

Se acaba de publicar en formato digital, previo a su publicación impresa en abril en la revista científica Cancer Epidemiology, un trabajo realizado por un equipo de investigación internacional que analiza resultados de 26 estudios publicados entre 1974 y 2020.  En ellos se evaluó el efecto de intervenciones de ejercicio físico post-diagnosis en niveles de... Leer más →

BOXEO Y CÁNCER DE OVARIOS

Ya establecida la evidencia del importante rol que desempeña el ejercicio físico en la rehabilitación de distintas patologías, cada vez son más los estudios que muestran resultados prometedores, tanto a nivel físico como psicosocial, al integrar la práctica de disciplinas deportivas adaptadas en los procesos rehabilitadores. En el presente estudio piloto se empleó una intervención... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑