CÁNCER DE PRÓSTATA Y RIESGO DE CAÍDAS

Interesantísimo estudio que acaba de ser publicado en Australia en el que se expone la rentabilidad económica que supone implementar una intervención de ejercicio físico en prevención de caídas a pacientes con cáncer de próstata no metastásico.

Varios de los efectos secundarios al tratamiento hormonal o terapia supresora de andrógenos en pacientes con cáncer de próstata aumentan el riesgo de fragilidad. Entre ellos pérdida de masa muscular, reducción en la fuerza muscular, en la velocidad de la marcha o en la capacidad cardiorrespiratoria. Esta terapia también afecta a los huesos y más de la mitad padece de osteoporosis. Los pacientes ven por tanto reducida su capacidad funcional y aumentado el riesgo a padecer caídas y fracturas.

En este sentido, la literatura científica ha probado la utilidad de programas de ejercicio para contrarrestar algunos de estos efectos. Lo novedoso del presente trabajo es que se centraron en evaluar la rentabilidad económica de una intervención de ejercicio físico en prevención de caídas frente al cuidado habitual de un programa de ejercicio menos específico.

El estudio tuvo una duración de un 12 meses y en concreto la intervención de prevención de caídas consistió en dos sesiones semanales de una hora de duración dirigidas por profesionales de la actividad física en grupos reducidos de hasta 10 pacientes.  En las mismas se combinaron el ejercicio de fuerza y aeróbico a intensidad moderada a vigorosa así como ejercicios de equilibrio. Por su parte, el grupo de intervención de ejercicio en el grupo de cuidado habitual realizaba ejercicio no específico para prevención de caídas pero alcanzando los 150 minutos de ejercicio físico a intensidad moderada que establecen las recomendaciones de ejercicio para este grupo de población.

El estudio concluye que el costo de implementar una intervención específica de ejercicio físico en prevención de caídas desde el sistema nacional de salud es rentable y mejora la calidad de vida, reduce el riesgo de caídas y de fracturas en pacientes con cáncer de próstata bajo tratamiento hormonal.

El equipo de investigación también señala los posibles beneficios de intervenciones de este tipo en otro tipo de poblaciones como otros tipos de pacientes oncológicos o incluso población general con alto riesgo de caídas y fracturas.

Referencia:
Edmunds, K., Scuffham, P., Newton, R. U., Galvão, D. A., & Tuffaha, H. (2022). Exercise in preventing falls for men with prostate cancer: a modelled cost-utility analysis. Supportive Care in Cancer, 1-10.


Cristina González Castro

  • Grado en Radioterapia y Oncología por la University of London
  • Grado en Ciencias del Deporte, la Salud y el Ejercicio por la University of Surrey
  • Posgrado en Psicología Positiva Aplicada y Psicología del Coaching por la University of East London

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: