REVISIÓN: EJERCICIO COMO MEDICINA

sjmssEsta revisión recién publicada en el Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sport nos ofrece una amplia disección de la evidencia científica existente en referencia a la prescripción de ejercicio físico en enfermedades crónicas.

Se trata de una actualización de un trabajo previo realizado por los mismos autores y publicado en el 2006. En esta nueva publicación dan cuenta de los beneficios que el ejercicio físico supone para 26 enfermedades crónicas:

  • Enfermedades psiquiátricas: depresión, ansiedad, estrés y esquizofrenia.
  • Enfermedades neurológicas: demencia, Parkinson’s y esclerosis múltiple.
  • Enfermedades metabólicas: obesidad, hiperlipidemia, síndrome metabólico, síndrome ovárico poliquístico, diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2.
  • Enfermedades cardiovasculares: apoplejía cerebral, hipertensión, enfermedad cardiaca coronaria, insuficiencia cardiaca y claudicación intermitente.
  • Enfermedades pulmonares: EPOC, asma bronquial y fibrosis quística.
  • Desórdenes musculoesqueléticos: osteoartritis, osteoporosis, dolor de espalda y artritis reumatoide.
  • Cáncer.

Se detalla una breve introducción, evidencia científica existente, posibles mecanismos de acción, tipos de entrenamiento y contraindicaciones para cada una de las patologías examinadas.

En cuanto a la metodología esta revisión basada en revisiones sistemáticas y meta-análisis examinó trabajos con intervenciones de ejercicio aeróbico y/o de fuerza priorizando ensayos controlados aleatorios.

Los autores hacen un llamamiento a los sistemas nacionales de salud para que implementen estrategias que permitan la creación de la infraestructura necesaria para prescribir ejercicio físico supervisado como medicina. Asimismo inciden en la importancia de una concienciación social y política que favorezca un estilo de vida activo.

Referencia: Pedersen, B. K., & Saltin, B. (2015). Exercise as medicine-evidence for prescribing exercise as therapy in 26 different chronic diseases. Scandinavian journal of medicine & science in sports25, 1-72. Open access article

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: