MARCHA NÓRDICA: MUCHO RUIDO Y DEMASIADAS NUECES

hamlet to be or not to be

«Un deporte que nos une divide a las organizaciones que se lo disputan»

El Nordic Walking (marcha nórdica) ha conocido la beligerancia desde su más tierna infancia y las cosas no parecen ir yendo a mejor, ni a nivel internacional ni aquí en el territorio nacional. Poco después del inicio formal de esta disciplina en el año 2000 con la creación de la INWA (International Nordic Walking Association, hoy federación de asociaciones) comenzaron las tensiones y escisiones que dieron lugar al nacimiento de un puñado de organizaciones dispuestas a disputarse en solitario la paternidad, tutela y custodia de este codiciado «niño prodigio». Con los años y la aparición de nuevos «talentos» en la criatura como lo es la competición, la situación no ha hecho más que agravarse. Como resultado, los amantes de esta disciplina se debaten en un mar de confusión y agitación muchas veces incitado por los dirigentes de estas organizaciones que arengan a sus filas en contra del enemigo. Lamentablemente confunden la lealtad con el «conmigo o contra mi».

En primer lugar hay que aclarar que las organizaciones de marcha nórdica existentes son todas privadas y la mayoría no reconocidas de forma oficial. La INWA fue la primera y es la mayor en el mundo, pero a pesar de que es una federación sin ánimo de lucro no es una federación deportiva reconocida de forma oficial. Algunas tienen un nombre muy internacional pero son en realidad organizaciones piramidales dirigidas y creadas por una figura más o menos mediática; otras cooperan con el fin de organizar competiciones internacionales pero enfrentadas con las demás; y aquí ha comenzado una nueva guerra entre la FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada) y la RFEA (Real Federación Española de Atletismo).

El CSD (Consejo Superior de Deportes), organismo autónomo adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte, tutela a las federaciones deportivas españolas como si fuesen entes públicos corporativos pero éstas y al contrario de lo que muchos creen, son entidades privadas con personalidad jurídica. Es decir, las federaciones deportivas españolas son organizaciones privadas que gozan de reconocimiento oficial. Ese que falta a nivel internacional. Las luchas encarnizadas y la falta de diálogo entre organizaciones son la razón de la mayor paradoja de todas y es que un deporte que nos une divide a las organizaciones que se lo disputan. Esta es la razón de que el Nordic Walking no esté reconocido por el COI (Comité Olímpico Internacional). Haría falta algo que a día de hoy se me antoja utópico, una unión del fragmentado mundo de la marcha nórdica. Lástima que lo que empezó como una sinergia ejemplar (la INWA nació gracias a la unión de los esfuerzos del Suomen Latu, el Instituto Finlandés del Deporte y la marca deportiva Exel) no haya seguido esa senda; y lo que es peor, ninguna de las partes parece tener una mínima disposición para que así sea.

No se trata de comulgar con todo y yo misma soy conocida por defender mis ideas. No creo en luchas estériles, soy docente por vocación y creo que cuando uno enseña dos aprenden. Por eso defiendo mis argumentos con información documentada y contrastada; quienes me conocen saben además de mi talante cordial y de mi avidez por adquirir nuevos conocimientos. En la diversidad está la riqueza, pero para progresar hace falta un diálogo cuando menos respetuoso. Ese que tanto escasea en este país y en el mundo de la marcha nórdica. Olvidan unos y otros la máxima del progreso social, «juntos somos más y mejores». Acabo con palabras del mismísimo Hamlet «oh Dios, podría encerrarme en una cáscara de nuez y considerarme rey del espacio infinito». Shakespeare era, desde luego, un gran conocedor de la naturaleza humana. Pues eso, mucho ruido y demasiadas nueces.


Cristina González Castro

EXPERTA EN EJERCICIO Y CÁNCER, EN MARCHA NÓRDICA, COACH Y DIVULGADORA

  • Grado en Radioterapia y Oncología por la University of London
  • Grado en Ciencias del Deporte, la Salud y el Ejercicio por la University of Surrey
  • Posgrado en Psicología Positiva Aplicada y Psicología del Coaching por la University of East London

– Formando en marcha nórdica desde el 2006 –

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: