AUTOCUIDADO Y LINFEDEMA

Hoy, día mundial del linfedema doy cuenta de este interesante estudio controlado aleatorio en el que se resalta la importancia del autocuidado en la prevención del linfedema.

En el mismo participaron 61 pacientes de entre 18 y 65 años con cáncer de mama, que hubiesen sido intervenidas quirúrgicamente y a quienes se hubiesen retirado al menos dos ganglios linfáticos. Las participantes fueron divididas en dos grupos, uno de control y otro de intervención. Al grupo de intervención se les proporcionó un programa educativo en prevención del linfedema que incluía información escrita describiendo entre otras técnicas de automasaje y ejercicios de prevención. También una calendarización para poder ayudar a estas mujeres a ayudarse a sí mismas a través del programa de autocuidado.  

En concreto el programa educativo incluía la siguiente temática:

  • sintomatología y signos del linfedema
  • factores de riesgo
  • evaluación del linfedema
  • prevención de infecciones
  • cuidados de la piel
  • protección de la mama y brazos afectados
  • peso saludable
  • ejercicio físico

En cuanto al programa de ejercicio y automasaje incluía ejercicios de respiración, una tabla de ejercicios e instrucciones para automasaje que debían realizarse a diario. Después se las monitorizó con una consulta mensual y vía telefónica durante 6 meses.

Los resultados mostraron que la sintomatología fue significativamente menor y la calidad de vida significativamente mayor en el grupo de intervención. Más aún, un 61,2% de las mujeres del grupo de control desarrollaron linfedema, sin embargo, en el grupo de intervención no se dio ningún caso. Se concluye por tanto la eficacia del programa de autocuidado en la prevención del linfedema.  

Este estudio corrobora los resultados de otros anteriores en los que se demuestra que la educación al paciente es el factor más significativo en la prevención del linfedema. Es más, esta intervención afecta positivamente la autoeficacia en el autocuidado general más allá del linfedema y en promocionar estilos de vida saludables.

Referencia: Temur, K., & Kapucu, S. (2019). The effectiveness of self-management of lymphedema in the prevention of breast cancer-related lymphedema and quality of life: A randomized controlled trial. European Journal of Oncology Nursing [Internet].


Cristina González Castro

  • Grado en Radioterapia y Oncología por la University of London
  • Grado en Ciencias del Deporte, la Salud y el Ejercicio por la University of Surrey
  • Posgrado en Psicología Positiva Aplicada y Psicología del Coaching por la University of East London

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: