Acaba de publicarse en la prestigiosa revista científica JAMA Oncology un interesantísimo meta-análisis (estudio estadístico de resultados de varios estudios) analizando la eficacia de las cuatro intervenciones más utilizadas contra la fatiga relativa al cáncer.
La fatiga relativa al cáncer es una de las secuelas más habituales en supervivientes de cáncer tanto durante el tratamiento como una vez superado el mismo. Las cuatro intervenciones más empleadas son: el ejercicio físico, el ejercicio físico combinado con una intervención psicológica, una intervención psicológica y por último una intervención farmacológica.
El trabajo incluye el análisis de 113 ensayos controlados aleatorios con un total de 11525 participantes publicados desde el 1 de enero de 1999 al 31 de mayo de 2016. Los resultados muestran que tanto las intervenciones psicológicas como las de ejercicio físico solas o en combinación reducen significativamente los niveles de fatiga relativa al cáncer durante y después el tratamiento primario. Las intervenciones farmacológicas sin embargo no obtienen resultados positivos.
El estudio concluye pues la recomendación de utilizar intervenciones psicológicas y/o de ejercicio físico como primera opción para paliar síntomas de fatiga relativa al cáncer durante y después del tratamiento oncológico.
Referencia: Mustian, K. M., Alfano, C. M., Heckler, C., Kleckner, A. S., Kleckner, I. R., Leach, C. R., … & Miller, S. M. (2017). Comparison of pharmaceutical, psychological, and exercise treatments for cancer-related fatigue: a meta-analysis. JAMA oncology, 3(7), 961-968.
Debe estar conectado para enviar un comentario.