Desde hace unos años el HIIT (high intensitiy interval training) ha demostrado beneficios en capacidad cardiorespiratoria y rendimiento deportivo. En este estudio, investigadores suecos aplicaron este tipo de entrenamiento a mujeres con cáncer de mama bajo tratamiento de quimioterapia.
182 mujeres con cáncer de mama (estadios I a IIIa) de entre 18 y 70 años fueron divididas en tres grupos:
- intervención de ejercicio de fuerza mas ejercicio de alta intensidad a intervalos (la intervención comenzó con 2 sets de 8-12 reps, a una intensidad de 70-80% 1RM + HIIT en ergómetro de 3x3min a una intensidad RPE de 16-18 con 1 min de recuperación)
- intervención de ejercicio aeróbico a intensidad moderada (20 min, RPE 13-15) mas ejercicio de alta intensidad a intervalos (HIIT) descrito en el punto anterior
- grupo de control al que se informó de las recomendaciones de ejercicio físico para pacientes y supervivientes de cáncer
Las sesiones de ejercicio tuvieron una duración de 60 minutos y se realizaron dos veces por semana durante 16 semanas. Todas las sesiones fueron supervisadas, comprendiendo 5 minutos de calentamiento y 10 de vuelta a la calma y estiramientos.
Los resultados muestran que las mujeres en el grupo de control que observaban fatiga antes del estudio vieron ésta aumentada, cosa que no ocurrió en los grupos de intervención de ejercicio. Asimismo, los grupos de intervención mostraron mejores parámetros en cuanto a calidad de vida y efectos secundarios que el grupo de control. Mas aún, la intervención de ejercicio de fuerza mas ejercicio de alta intensidad mas intervalos logró contrarrestar el efecto de la fatiga. Es importante resaltar que cuanto más activas estaban las mujeres antes del estudio experimentaron: menos niveles de fatiga, menos efectos secundarios y mayor calidad de vida que aquellas que tenían niveles de actividad física bajos.
Asimismo, cabe resaltar que no se observaron efectos adversos de ningún tipo durante el estudio, incluidos posibles problemas originados por los catéteres (PICC) que la mayoría de las mujeres tenían para el tratamiento quimioterápico.
El estudio muestra que las intervenciones de ejercicio físico de alta intensidad a intervalos son válidas para minimizar los efectos secundarios de la quimioterapia en mujeres con cáncer de mama. Se recomienda incorporar el ejercicio físico como parte fundamental del tratamiento de estas pacientes.
Referencia: Mijwel, S., Backman, M., Bolam, K. A., Jervaeus, A., Sundberg, C. J., Margolin, S., … & Wengström, Y. (2017). Adding high-intensity interval training to conventional training modalities: optimizing health-related outcomes during chemotherapy for breast cancer: the OptiTrain randomized controlled trial. Breast cancer research and treatment, 1-15 [Epub ahead of print].
Debe estar conectado para enviar un comentario.