ARTÍCULO: LA MARCHA NÓRDICA NO ES CUESTIÓN DE FE

 

«No todo lo que se vende como saludable lo es»

La falta de regulación del ejercicio profesional en la actividad física es una de nuestras asignaturas pendientes. En deportes emergentes con buenas perspectivas de crecimiento como lo es la marcha nórdica, son muchos quienes ven una oportunidad comercial en ofertar cursos de instructor de un fin de semana o incluso online a personas sin titulaciones previas en el campo.

Pero ¿puede formarse a un profesional de la actividad física en un fin de semana? Desde luego que no, un curso de fin de semana es un curso de especialización para alguien que ya es un profesional. El problema es que muchos no entienden el por qué, y a otros les da igual con tal de ingresar las matrículas y aumentar su regimiento de instructores. No es la cantidad sino la calidad lo que importa. La cuestión se agrava cuando quienes forman a estos instructores tampoco tiene titulaciones específicas más allá de cursillos de fin de semana. La buena voluntad de estas personas, cuya única intención es trasladar a otros los beneficios que han experimentado gracias esta actividad, es indudable. La mala noticia es que la buena voluntad por sí sola no es suficiente, se requieren conocimientos técnicos para poder dirigir formaciones a formadores y sesiones de actividad física al público general. Por no hablar de actividades muy ligadas a la marcha nórdica como su uso en el ámbito sanitario o en la montaña, muy pocos instructores de marcha nórdica están capacitados para trabajar en estos campos, sin embargo son muchos los que ofertan este tipo de servicios.

Se ha aprobado una titulación oficial que constituye un primer nivel, Entrenador/Monitor de Nivel 1 y no Técnico Deportivo como muchos creen erróneamente. Aquellas personas interesadas en el ámbito de la montaña que no posean titulaciones en actividad física tienen aquí una oportunidad. Pero tanto a esta titulación en periodo transitorio como a las privadas se les debería exigir integridad, sentido crítico, profesionalidad y rigor.

Una formación seria no se basa en la fe de sus alumnos sino en información documentada y contrastada. Sin duda es difícil ser crítico cuando uno desconoce un tema. Y es que la marcha nórdica no es cuestión de fe y la ignorancia es muy atrevida. ¿Cómo reconocer el peligro si no sabemos que existe?¿cómo cuestionar por ejemplo aspectos técnicos de biomecánica si no se tienen nociones básicas en este área? No siempre es oro todo lo que reluce, el márqueting, la buena onda, las buenas intenciones… no todo vale, tendemos a normalizar el error pero hay una línea roja que nunca debería sobrepasarse y atañe a la seguridad de las personas. No todo lo que se vende como saludable lo es. Cualquiera con nociones básicas de biomecánica lo sabe y es una irresponsabilidad por parte de personas y entidades avalar dichas técnicas como saludables.

No soy amiga de controversias pero somos también responsables de nuestros silencios. Hace unos años fui increpada públicamente por personas con mucha fe pero sin conocimiento en higiene articular por defender cosas tan obvias como que un movimiento repetitivo aplicando fuerza a través de un bastón con la muñeca mal alineada constituye riesgo para la salud. Señores, lo que hace que una técnica no sea saludable no es su nombre. Una incorrecta alineación articular es poco saludable independientemente de la actividad en la que ésta se produzca y por muy bonita que le pueda parecer a alguien la foto.

EMPUJE CORRECTO

A los voluntariosos instructores sin más titulación que un curso de fin de semana les animo a que  obtengan algún tipo de titulación reglada. A quienes regulan, dan contenido e imparten este primer nivel de marcha nórdica pediría responsabilidad. Al público general recomiendo que cuando busquen a una persona para que les instruya en marcha nórdica lo hagan con criterio y busquen profesionales cualificados, no un “profesional” de fin de semana. La marcha nórdica es mucho más que una cuestión de fe.

@ Cristina González Castro


Cristina González Castro

EXPERTA EN EJERCICIO Y CÁNCER, EN MARCHA NÓRDICA, COACH Y DIVULGADORA

  • Grado en Radioterapia y Oncología por la University of London
  • Grado en Ciencias del Deporte, la Salud y el Ejercicio por la University of Surrey
  • Posgrado en Psicología Positiva Aplicada y Psicología del Coaching por la University of East London

– Formando en marcha nórdica desde el 2006 –

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: