Una reciente revisión de literatura analizó los resultados de 11 estudios científicos en los que se implementó una intervención de ejercicio físico en pacientes con metástasis óseas. Las intervenciones en todos ellos consistieron en ejercicio aeróbico y/o de fuerza y los resultados muestran altas tasas de aceptación y adherencia siendo las intervenciones bien toleradas por los pacientes.
Estas intervenciones resultaron en mejoras significativas en fuerza muscular, capacidad aeróbica, velocidad de la marcha y masa muscular. Por otro lado no se encontraron asociaciones entre las intervenciones de ejercicio físico y un aumento de fracturas óseas o de eventos adversos comparadas con el grupo de control. Tampoco se registraron empeoramientos de síntomas como la fatiga o el dolor.
Cabe destacar que el 100% de los estudios señalan la necesidad de individualizar los programas de ejercicio por especialistas fisiólogos del ejercicio para tener en consideración las características de cada paciente y así evitar posibles episodios adversos.
Referencia: Sheill, G., Guinan, E. M., Peat, N., & Hussey, J. (2019). Exercise interventions for patients with bone metastases: a comprehensive narrative review. Physiotherapy, 105, e171.
¿Te interesa la evidencia científica en ejercicio y cáncer? Conoce nuestro curso FUNDAMENTOS DE EJERCICIO Y CÁNCER PARA PROFESIONALES
Debe estar conectado para enviar un comentario.