El tratamiento de radioterapia es uno de los más habituales en oncología, sin embargo, la mayoría de los estudios que han evaluado los efectos de intervenciones de ejercicio físico durante el tratamiento se han centrado en la quimioterapia. Precisamente acaba de ser publicada una revisión sistemática de estudios en los que el ejercicio físico se ha empleado en pacientes bajo tratamiento radioterápico. Se incluyen 26 estudios y un total de 1574 pacientes. Aunque la mayoría son pacientes con cáncer de mama y de próstata también se incluyeron otras localizaciones.
Las intervenciones fueron la mayoría supervisadas aunque algo más de un 30% fueron de ejercicio autónomo. La modalidad más utilizada fue el aeróbico seguido de una combinación de ejercicio aeróbico y de fuerza de yoga y de fuerza. La media de frecuencia fue de 3 sesiones de 0.7 horas semanales a intensidades baja, moderada (más de la mitad de estudios) y en menor medida alta.
En cuanto a los resultados, la adherencia fue muy buena alcanzando un 84,4% y solamente uno de los estudios reportó un episodio adverso. Se muestra mejoras significativas en calidad de vida, niveles de fatiga y en estado de ánimo y ansiedad así como en parámetros de fuerza y capacidad de ejercicio. A pesar de que se requieren más estudios en este campo, las intervenciones de ejercicio físico se presentan como seguras, eficaces y con una alta aceptación por parte de los pacientes.
Referencia: Zaorsky, N. G., Allenby, T., Lin, J., Rosenberg, J., Simone, N. L., & Schmitz, K. H. (2020). Exercise therapy and radiation therapy (EXERT) for cancer: a systematic review. International Journal of Radiation Oncology* Biology* Physics.
- Grado en Radioterapia y Oncología por la University of London
- Grado en Ciencias del Deporte, la Salud y el Ejercicio por la University of Surrey
- Posgrado en Psicología Positiva Aplicada y Psicología del Coaching por la University of East London

Debe estar conectado para enviar un comentario.