Acaba de ser publicada una revisión sistemática (estudio de muchos estudios) en los que se estudian los efectos del ejercicio físico en pacientes con cáncer de páncreas.
Investigadores en Australia han analizado siete estudios y un total de 201 pacientes con cáncer de páncreas tanto en etapas tempranas como con enfermedad avanzada. Los distintos estudios incluyeron ejercicio físico dirigido y también sin supervisar para realizar en casa de forma autónoma por los pacientes. Las intervenciones fueron de ejercicio aeróbico y de fuerza a intensidades bajas a moderadas y con una duración de 12 a 35 semanas o el tiempo que durase el tratamiento neoadjuvante (aquel que se proporciona antes del tratamiento principal).
Los resultados mostraron mejoras en la fatiga relativa al cáncer, distrés psicológico y función física. No se encontraron efectos adversos y la adherencia fue muy buena. El estudio concluye pues resultados muy prometedores en cuanto al empleo del ejercicio físico como intervención en este grupo de población.
Referencia
Luo, H., Galvão, D. A., Newton, R. U., Lopez, P., Tang, C., Fairman, C. M., … & Taaffe, D. R. (2021). Exercise Medicine in the Management of Pancreatic Cancer: A Systematic Review. Pancreas.
- Grado en Radioterapia y Oncología por la University of London
- Grado en Ciencias del Deporte, la Salud y el Ejercicio por la University of Surrey
- Posgrado en Psicología Positiva Aplicada y Psicología del Coaching por la University of East London
Debe estar conectado para enviar un comentario.