La vuelta al trabajo tras padecer un cáncer no es tarea fácil. En muchas ocasiones efectos secundarios como la fatiga, el dolor o la depresión, que pueden ser experimentados incluso a medio o largo plazo, llevan al traste con los planes de normalización y vuelta a la vida de muchos y muchas supervivientes.
Se acaba de publicar una revisión sistemática y metaanálisis (estudio de muchos estudios con análisis estadístico de los resultados) en el que por primera vez se sintetiza la evidencia científica que muestra los efectos de intervenciones de actividad física en este campo. En concreto el trabajo incluye 8 estudios, realizados en países industrializados de Europa así como en EEUU y Canadá con un total de 1087 participantes de entre 18 y 75 años.
Aunque la mayoría (5 de 9) de los estudios se hicieron exclusivamente en mujeres con cáncer de mama, otros estudios comprenden también población masculina y con otros tipos de cáncer: próstata, colorrectal, linfoma de Hodkgin y de ovarios.
En todos se comparó un grupo de intervención con un grupo de control con los cuidados habituales. Y aunque la mayoría de las intervenciones de ejercicio se realizaron post-tratamiento, también se incluyeron estudios en los que ésta tuvo lugar durante o durante y después del tratamiento.
Los resultados muestran un efecto significativo de intervenciones de ejercicio físico en supervivientes oncológicos con el fin de favorecer el retorno laboral. Se concluye que para ser efectiva debe tener una duración de entre 16 y 20 semanas, 7,6 a 15 Mets.h/semana equivalente a dos sesiones de entre 50 y 60 minutos de ejercicio aeróbico a intensidad moderada a alta.
Es importante tener en cuenta el componente psicosocial que volver a trabajar conlleva para este grupo de población. Estudios cualitativos muestran que este hecho simboliza en muchas ocasiones la vuelta a la normalidad y se asocia a una recuperación y a mejoras en autoestima así como con un mayor sentido existencial y, como no, un importante factor a tener en cuenta en cuanto a la situación financiera y familiar de la persona afectada.
Por todo lo expuesto, los autores concluyen la efectividad y recomendación de incorporar intervenciones de actividad física para favorecer el retorno laboral de supervivientes oncológicos.
Referencia:
Wilson, T. N., Nambiema, A., Porro, B., Descatha, A., Aublet-Cuvelier, A., Evanoff, B., & Roquelaure, Y. (2022). Effectiveness of Physical Activity Interventions on Return to Work After a Cancer Diagnosis: A Systematic Review and Meta-analysis. Journal of Occupational Rehabilitation, 1-16.
- Grado en Radioterapia y Oncología por la University of London
- Grado en Ciencias del Deporte, la Salud y el Ejercicio por la University of Surrey
- Posgrado en Psicología Positiva Aplicada y Psicología del Coaching por la University of East London
Debe estar conectado para enviar un comentario.