POR QUÉ NO FLEXIONAR EL CODO DURANTE EL EMPUJE EN MARCHA NÓRDICA

Captura de pantalla 2019-09-19 a las 22.12.05.png

Respondiendo a las numerosas consultas recibidas explico en este artículo de forma sencilla y divulgativa y desde un punto de vista biomecánico los motivos por los que no  se debería flexionar el codo durante la fase de empuje en marcha nórdica una vez la mano supera la línea media del cuerpo.

En el caso de que queden dudas recomiendo que se consulte a un/una fisioterapeuta, que podrá explicar en mayor detalle lo aquí expuesto.

1. Provoca la hiperextensión del hombro.

Se produce un desplazamiento anterior de la cabeza humeral, alejando de esta manera las superficies articulares de una posición correcta y congruente.

2. Compromete al tendón largo del bíceps.

Las estructuras anatómicas situadas en la parte anterior de la cabeza humeral, entre ellas el tendón largo del bíceps, se ven comprometidas. Precisamente una de las funciones de este tendón es la de mantener la cabeza humeral en su sitio, por lo que un desplazamiento anterior de la cabeza humeral ocasionará una tensión innecesaria que podría acabar en lesión.

3. Inclina excesivamente la escápula hacia delante.

Esto impide una mínima retracción escapular contribuyendo así a la inestabilidad. La articulación glenohumeral y la escápula deben trabajar de manera conjunta para poder generar movimientos de buena calidad minimizando el riesgo de lesión.

4. No es natural.

Flexionar el codo durante la extensión del hombro no forma parte del patrón motor de la marcha humana. La marcha nórdica consiste precisamente en añadir los bastones a la forma natural de caminar, alterar este patrón desvirtúa por completo la esencia de esta disciplina.

Repetir este gesto una y otra vez puede desembocar en lesión. Esto es de especial importancia para competidores ya que su carga de entrenamiento es elevada. En definitiva, si quieres preservar una correcta alineación articular y la seguridad de tus hombros, no flexiones el codo durante la fase del empuje en marcha nórdica.

Otras lecturas:

Activación del core en marcha nórdica

Cristina González Castro

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: