
Se ha publicado una revisión sistemática y meta análisis (estudio de estudios con análisis estadístico de los resultados) que concluye que las intervenciones de ejercicio físico mejoran tras el tratamiento oncológico la capacidad cardiopulmnoar, el metabolismo y los niveles de marcadores tumorales en pacientes de cáncer colorrectal.
Este estudio es de especial relevancia en un tipo de cáncer que según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), ha sido el más diagnosticado en España en 2019 en ambos sexos (44.937 nuevos casos); siendo el segundo en varones y el segundo en mujeres solamente detrás del cáncer de próstata y de mama respectivamente.
El trabajo engloba un total de 22 estudios publicados entre 2003 y 2019 de los cuales 20 fueron ensayos controlados aleatorios comparando la intervención de ejercicio físico con el cuidado habitual. El total de pacientes fue de 1223 de entre 51 a 70 años de edad. Las intervenciones de ejercicio físico incluyeron ejercicio aeróbico solo o combinado con trabajo de fuerza e incluyeron caminar tanto en tapiz rodante como en el exterior, bicicleta estática, hata yoga e incluso alta intensidad. La metodología también fue variada con distintas frecuencias e intensidades desde baja a moderada y alta y con distintas frecuencias semanales.
Se concluye la necesidad de informar a estos pacientes en los beneficios del ejercicio físico con el fin de propiciar estilos de vida activos.
Referencia: Gao, R., Yu, T., Liu, L., Bi, J., Zhao, H., Tao, Y., … & Guo, L. (2020). Exercise intervention for post-treatment colorectal cancer survivors: a systematic review and meta-analysis. Journal of Cancer Survivorship, 1-16.
Debe estar conectado para enviar un comentario.