El ejercicio físico reduce la mortalidad, recurrencias y efectos secundarios al cáncer

ejercicio

Esta revisión sistemática de literatura analiza 100 estudios con miles de pacientes de cáncer a quienes se les monitorizó su nivel de ejercicio físico post-diagnosis. En comparación con aquellos pacientes que no realizaban ejercicio físico o con niveles más bajos, quienes se ejercitaron observaron tener menor riesgo de mortalidad, de recurrencias y de sufrir efectos secundarios severos.

En concreto y en cuanto a menor mortalidad y recurrencias el análisis de los 11 meta-análisis analizando 36 estudios y más de 68.00 0 pacientes revelan que el efecto protector del ejercicio físico es considerable. Sin embargo la mayoría de estos estudios se han realizado en pacientes de cáncer de mama, colorrectal y de próstata.

Uno de los posibles mecanismos para este resultado apunta a que mantener ciertos niveles de ejercicio físico ayuda a poder sobrellevar mejor los tratamientos así como a una mejor condición física que a su vez favorecerá un menor riesgo de complicaciones y de comorbilidades.

En cuanto al efecto del ejercicio físico en los posibles efectos secundarios al cáncer y su tratamiento, se encontraron efectos beneficiosos de intervenciones de ejercicio físico en niveles de capacidad física, calidad de sueño, imagen corporal, estado saludable y en especial fatiga y estado psicosocial de los pacientes.

Estos resultados refrendan la recomendación de incorporar el ejercicio físico como tratamiento complementario una vez diagnosticado un cáncer. A pesar de que existen recomendaciones de ejercicio físico para quienes son diagnosticados con cáncer la mayor parte de ellos no alcanzan niveles satisfactorios de actividad física.

Referencia: Cormie, Prue, et al. «The impact of exercise on cancer mortality, recurrence, and treatment-related adverse effects.» Epidemiologic Reviews 39.1 (2017): 71-92.

 

 

 

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: