Esta revisión sistemática (estudio de estudios) fue realizada en el año 2017 e incluyó 9 estudios controlados aleatorios con un total de 531 supervivientes de cáncer con una media de edad de 58 años.
Las intervenciones, de entre 4 y 18 semanas comprendían series de alta intensidad de una duración de hasta 4 minutos y fueron comparadas con intervenciones de ejercicio continuado a intensidad moderada o con un grupo de control.
El ejercicio de alta intensidad resultó en mejoras significantes en la capacidad máxima pulmonar, parámetros de fuerza y composición corporal comparado con los grupos de ejercicio continuo de intensidad moderada o los grupos control. Las intervenciones que combinaron trabajo de alta intensidad aeróbico y de fuerza fueron más efectivas a la hora de mejorar la capacidad aeróbica de los supervivientes en un 12,45-21,35% con respecto a los valores de referencia tomados con anterioridad a la intervención. Por último, los investigadores constataron que dichas intervenciones, supervisadas, eran de bajo riesgo y seguras.
A la vista de los resultados y de que las intervenciones de ejercicio de alta intensidad se realizan en menos tiempo que las de ejercicio continuo a intensidad moderada, se postulan como una alternativa factible para aquellos supervivientes a quienes este tipo de ejercicio les resulte atractivo.
Referencia: Toohey, K., Pumpa, K., McKune, A., Cooke, J., & Semple, S. (2017). High-intensity exercise interventions in cancer survivors: a systematic review exploring the impact on health outcomes. Journal of Cancer Research and Clinical Oncology, 1-12.
Debe estar conectado para enviar un comentario.