Un interesante estudio controlado aleatorio realizado en Polonia evaluó una intervención de ejercicio físico que incluía sesiones de marcha nórdica en pacientes con cáncer de pulmón avanzado y bajo tratamiento de quimioterapia.
No entraron en el estudio pacientes con hipertensión no controlada o enfermedad coronaria no estable así como aquellos con anemia, osteoartritis severa o metástasis en hueso o sistema nervioso central.
La intervención de ejercicio físico se personalizó para cada paciente y consistió en ejercicios de respiración, de fuerza, entrenamiento en tapiz rodante o bicicleta estática y marcha nórdica. Se implementó durante 5 días a la semana (alternando actividades) a lo largo de 4 semanas en ciclos de 2 semanas seguidas de ciclos de quimioterapia.
Los resultados de las valoraciones realizadas previamente a la intervención y una vez finalizada la misma muestran mejoras significativas en el test de caminar 6 minutos, el Up and Go test, el Sit-to-stand y arm curl, así como en valores de espirometría. El grupo de control no observó mejoras significativas en ninguna de las evaluaciones realizadas, es mas, se registraron declives en su capacidad funcional.
El estudio concluye que una intervención de ejercicio físico individualizada y supervisada puede beneficiar la movilidad y capacidad física de pacientes con cáncer de pulmón avanzado (de células no pequeñas) bajo tratamiento de quimioterapia.
Referencia: Rutkowska, A., Jastrzebski, D., Rutkowski, S., Zebrowska, A., Stanula, A., Szczegielniak, J., … & Casaburi, R. (2019). Exercise Training in Patients With Non–Small Cell Lung Cancer During In-Hospital Chemotherapy Treatment: A RANDOMIZED CONTROLLED TRIAL. Journal of cardiopulmonary rehabilitation and prevention, 39(2), 127-133.
Para más información en estudios científicos en el área de la marcha nórdica visita nuestro blog de investigación que vengo actualizando desde el año 2011.
Debe estar conectado para enviar un comentario.