CAMINAR MEJORA LA FATIGA EN LA LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA

walk

En este estudio cuasi experimental se evaluaron los efectos de una intervención ejercicio físico consistente en caminar en síntomas de fatiga relativa al cáncer en pacientes con leucemia mieloide aguda y bajo tratamiento de quimioterapia.

La fatiga relativa al cáncer es uno de los síntomas más comunes no solamente en pacientes con leucemia mieloide aguda sino de pacientes oncológicos en general y en especial de aquellos en tratamiento de quimioterapia. Sin embargo, estudios científicos recientes han mostrado la eficacia de programas de ejercicio físico para combatirla.

En el presente estudio el equipo investigador decidió optar por caminar como una forma de ejercicio sencilla y accesible a todos los pacientes. La intervención consistió en sesiones diarias de 30 minutos durante un periodo de 10 días y se realizó en una zona tranquila de los jardines del hospital. La estructura de las sesiones consistió en 5min de caminata suave a modo de calentamiento, 10min de caminata rápida en función de las capacidades de los pacientes, 5min de caminata suave y 10 minutos de descanso y relajación tumbados y realizando respiraciones profundas.

50 adultos con leucemia mieloide aguda y en tratamiento quimioterápico participaron en el estudio. Para la evaluación del programa se empleó el Brief Fatigue Inventory (BFI) o inventario breve de fatiga tanto antes de la intervención como en el quinto y décimo días de la misma. Asimismo, antes de cada sesión y al finalizar las mismas se tomaron constantes vitales de los participantes (tensión arterial, pulso y frecuencia respiratoria).

Un interesante aspecto de este estudio es que se tomó como base la teoría de la autoeficacia de Bandura (1997). Así, su objetivo era el de incrementar las creencias de autoeficacia de los pacientes en cuanto a los efectos positivos del ejercicio físico en los síntomas de la fatiga relativa al cáncer. Y es que una vez que integramos las creencias de autoeficacia pasamos a la acción para conseguir el objetivo deseado. Es decir, el estudio perseguía aumentar la confianza de los pacientes en sus capacidades para mejorar los síntomas asociados a la fatiga relativa al cáncer.

Para favorecer este autoaprendizaje durante la intervención los pacientes emplearon pulsómetros y podómetros para monitorizar frecuencia cardiaca y pasos/distancia recorrida; documentaron en un diario sus progresos diarios; se les llamó por teléfono de forma individual cada dos días que pudieran expresar sus percepciones acerca de las sesiones y animarlos a continuar con la intervención; se les proporcionó información y se presentaron ejemplos de los beneficios que el ejercicio físico producía.

Los resultados mostraron mejoras significativas en niveles de fatiga tanto en el quinto como en el décimo y último día de la intervención. Los investigadores concluyen pues la idoneidad de una intervención de ejercicio físico consistente en caminar para disminuir los síntomas de fatiga en pacientes con leucemia mieloide aguda en tratamiento de quimioterapia. Se resalta en especial la facilidad de implementación de tal intervención y su reducido coste.

Otros artículos relacionados con la fatiga relativa al cáncer.

Referencia: Gheyasi, F., Baraz, S., Malehi, A. S., Ahmadzadeh, A., Salehi, R., & Vaismoradi, M. (2019). Effect of the Walking Exercise Program on Cancer-Related Fatigue in Patients with Acute Myeloid Leukemia Undergoing Chemotherapy.

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: