EL DEPORTE EN EL PROCESO ONCOLÓGICO

vidaon
VIDAON.ORG

 

Un interesante artículo publicado recientemente expone que quienes practican algún tipo de deporte tienen más posibilidades de alcanzar las recomendaciones mínimas de ejercicio físico. Dado que estos niveles están en general muy por debajo entre la población superviviente de cáncer, la práctica deportiva se perfila como una buena intervención para paliar esta situación.

Quizá una de las mayores barreras para la práctica deportiva sea la creencia tan generalizada como errónea de que se debe evitar el ejercicio vigoroso en este grupo de población. En este sentido, numerosos estudios realizados en los últimos años evidencian la efectividad del ejercicio vigoroso e incluso del entrenamiento HIIT en el proceso oncológico. Es más, se han realizado algunos estudios científicos con resultados preliminares muy positivos en parámetros fisiológicos y psicosociales con la prescripción de actividades deportivas como el futbol, el dragon boat racing, la escalada indoor o el triatlón en pacientes con tipos de cáncer comunes (en especial de mama y de próstata). Otros estudios muestran los beneficios de que personas diagnosticadas con cáncer practiquen deportes como la natación, el tenis, el hockey o el golf.

El trabajo mencionado se refiere también a posibles beneficios asociados a la práctica deportiva ya que el hecho de practicar un deporte puede venir acompañado de hábitos saludables como cuidar la alimentación o evitar el consumo de tabaco. Asimismo, el pertenecer a un equipo conlleva un apoyo social importante y es en si mismo un elemento de motivación.

Los autores proponen por lo tanto la prescripción actividades deportivas para aquellas personas que se sientan más motivados por esta práctica que por las tradicionales clases de ejercicio físico. Sin embargo y a pesar de los resultados esperanzadores, se precisa que estas intervenciones deben ser supervisadas y diseñadas por profesionales competentes que las adaptarán para evitar practicas de riesgo. Por último se indica la necesidad de que se realicen más estudios en este campo para corroborar resultados y para poder informar de una práctica segura.

En nuestro país, además, conocemos iniciativas como la de VIDAON que cuenta con el primer equipo de competición de marcha nórdica integrado por supervivientes de cáncer de mama. Para más información acerca de este proyecto visita su web vidaon.org.

Referencia: Luo, H., Galvão, D. A., Newton, R. U., Fairman, C. M., & Taaffe, D. R. (2019). Sport Medicine in the Prevention and Management of Cancer. Integrative Cancer Therapies18, 1534735419894063.

Algunos artículos relacionados:

 

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: